Amsterdan- Maria Victoria Maese
La mágica Ciudad de Amsterdam combina sus extensos canales y numerosos puentes con la original arquitectura de los siglos XVI y XVII concentrados en una pequeña superficie.
Amsterdam es una ciudad abierta y tolerante, combina una sólida cultura con gentes de hábitos sencillos. Esta Ciudad conserva y ofrece su historia, tiene una oferta permanente de variados entretenimientos y hace su visita fácil con un eficiente sistema urbano de transporte.
La decoración puede ir de la choza rastafari al templo budista, pasando por el pub irlandés. La proyección de videos, música, servicio de internet también son usuales en los coffeshops.
Hemos de tener en cuenta que muchas bicicletas no tienen frenos en el manillar, así que para frenar se ha de utilizar los pedales hacia atrás: mejor practicar un poco antes de lanzarse a la calle si no queremos acabar estampados en algún lugar… Como en los postes que en ocasiones están en medio de los carriles bicis, hay que estar atentos a ellos.
Tanto para los ciudadanos de Ámsterdam como para los que la visitan, existen aparcamientos de bicicletas y lugares para alquilar en cada rincón. Los precios de alquiler rondan los 8-10 euros al día, aunque se pueden encontrar algo más baratas y si se alquilan para varios días seguidos también disminuye la tarifa. Lo más normal es que las empresas nos pidan un depósito a cuenta del alquiler.
Nunca se debe olvidar ponerle el candado (o 2 candados) cuando la dejamos aparcada, ya que en Holanda “desaparecen” muchas bicis, incluso encadenarla si va a pasar la noche en la calle. Y recordar que la fila india para circular por los carriles bici es la mejor opción.
Algunos mercados:
Albert Kuypmarkt, (abierto de 9 de la mañana a 5 de la tarde, los domingos está cerrado), encontrará un poco de todo para comprar, desde los quesos holandeses, pasando por ropa a buen precio, hasta las más variadas plantas. Se encuentra en Albert Cuypstraat entre Fredinand Bolstraat y Van Woustraat, en la zona de De Pijp.
Dappermarkt, (abierto entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde, cerrado el domingo), es otro gran mercado interesante con productos de todo el mundo. Se encuentra en Dapperstraat, en Oost.
Noordermarkt, este mercado se celebra sólo los lunes (de 9 a 2 de la tarde), dedicado a mercadillo donde se vende de todo a buen precio, y los sábados (de 9 a 5 de la tarde) dedicado a que agricultores puedan ofrecer sus productos especialmente los obtenidos de cultivo orgánico.
Ámsterdam es la ciudad con mayor numero de museos por metro cuadrado del mundo
En la mayoría de los museos de la capital se debe pagar una entrada y aunque no suele ser muy cara puedes aprovechar descuentos con el carnet joven, estudiante, y otros.
Sus numerosos museos abarcan temas tan diversos como el fútbol, la pintura, la tortura, la biblia, el café, los tatoos, la marihuana o la escritura, así como a diversos personajes de la historia.
Amsterdam es una ciudad abierta y tolerante, combina una sólida cultura con gentes de hábitos sencillos. Esta Ciudad conserva y ofrece su historia, tiene una oferta permanente de variados entretenimientos y hace su visita fácil con un eficiente sistema urbano de transporte.
Coffeshops en Amsterdam
Un Coffeeshop es un local que semeja un bar, con sillas, mesas, mostrador, sanitarios. En el mostrador se puede comprar marihuana, hachís, papel para armar extra largo, cartulina para hacer filtros, pipas, “joint” o “porro” liado y listo para fumar e infinidad de otros artículos.La decoración puede ir de la choza rastafari al templo budista, pasando por el pub irlandés. La proyección de videos, música, servicio de internet también son usuales en los coffeshops.
Para ir en bicicleta por Ámsterdam
Si finalmente nos aventuramos a disfrutar desde la bici la ciudad, lo más recomendable es no salirse de los carriles específicos, respetar todas las señales, tanto las verticales como las del suelo, y hacernos con un mapa de los “Fietspad” (carril-bici) y un planificador de ruta en bicicleta por la capital.Hemos de tener en cuenta que muchas bicicletas no tienen frenos en el manillar, así que para frenar se ha de utilizar los pedales hacia atrás: mejor practicar un poco antes de lanzarse a la calle si no queremos acabar estampados en algún lugar… Como en los postes que en ocasiones están en medio de los carriles bicis, hay que estar atentos a ellos.
Unos 600.000 vehículos a 2 ruedas y pedales existen en la ciudad, de los cuales muchos circulan cada día por sus calles.
Tanto para los ciudadanos de Ámsterdam como para los que la visitan, existen aparcamientos de bicicletas y lugares para alquilar en cada rincón. Los precios de alquiler rondan los 8-10 euros al día, aunque se pueden encontrar algo más baratas y si se alquilan para varios días seguidos también disminuye la tarifa. Lo más normal es que las empresas nos pidan un depósito a cuenta del alquiler.
Nunca se debe olvidar ponerle el candado (o 2 candados) cuando la dejamos aparcada, ya que en Holanda “desaparecen” muchas bicis, incluso encadenarla si va a pasar la noche en la calle. Y recordar que la fila india para circular por los carriles bici es la mejor opción.
Algunos mercados:
Albert Kuypmarkt, (abierto de 9 de la mañana a 5 de la tarde, los domingos está cerrado), encontrará un poco de todo para comprar, desde los quesos holandeses, pasando por ropa a buen precio, hasta las más variadas plantas. Se encuentra en Albert Cuypstraat entre Fredinand Bolstraat y Van Woustraat, en la zona de De Pijp.
Dappermarkt, (abierto entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde, cerrado el domingo), es otro gran mercado interesante con productos de todo el mundo. Se encuentra en Dapperstraat, en Oost.
Noordermarkt, este mercado se celebra sólo los lunes (de 9 a 2 de la tarde), dedicado a mercadillo donde se vende de todo a buen precio, y los sábados (de 9 a 5 de la tarde) dedicado a que agricultores puedan ofrecer sus productos especialmente los obtenidos de cultivo orgánico.
Ámsterdam es la ciudad con mayor numero de museos por metro cuadrado del mundo
En la mayoría de los museos de la capital se debe pagar una entrada y aunque no suele ser muy cara puedes aprovechar descuentos con el carnet joven, estudiante, y otros.
Sus numerosos museos abarcan temas tan diversos como el fútbol, la pintura, la tortura, la biblia, el café, los tatoos, la marihuana o la escritura, así como a diversos personajes de la historia.
Van Gogh Museum
Algunos actos de robo han hecho que el museo tenga un papel protagónico en los medios a nivel mundial. En diciembre del 2002, dos pinturas fueron sustraidas de las instalaciones del museo. Posteriormente, en diciembre del 2003, un año después, un sujeto de nombre Octave Durham fue arrestado en España y otro más, llamado Henk Bieslijn fue capturado en Ámsterdam. Tiempo después, en el 2005, Durham fue sentenciado a 4,5 años en prisión y Bieslijn a 4 años. Ambos tuvieron que pagar 350,000€ por daños, pero las pinturas no se han recuperado. Curiosamente, se dice que después de unos 30 años, y debido a algunas fallas en las leyes holandesas, estos personajes podrían reclamar la propiedad de las pinturas robadas de manera totalmente legal.
Museo Hermitage Amsterdam
n el museo Hermitage Amsterdam el visitante tiene la oportunidad de acercarse al esplendor de la Rusia de los zares. El museo organiza exposiciones temporales que proceden de las colecciones tanto del Hermitage San Petersburgo como de otros museos del país.El museo Hermitage Amsterdam tiene una superficie de 9.000 m, distribuidos en dos grandes salas, galerías, un antiguo salón parroquial, las habitaciones de los regentes y un jardín interior.
Edificio Neerlandia : Primera fase del museo Hermitage Amsterdam
El arquitecto Hubert-Jan Henket y el diseňador de interiores Wim Crouwel diseňaron la primera fase del Hermitage Amsterdam en el edificio Neerlandia que se encuentra en el canal Nieuwe Herengracht . La Diaconía puso este antiguo orfanato a disposición de la Fundación Hermitage aan de Amstel en el aňo 2000. El Hermitage se inauguró en el 2004.Amstelhof: Segunda fase del museo Hermitage Amsterdam
Para la segunda fase del Hermitage se escogió el antiguo hospicio Amstelhof; un edificio monumental y clasicista a las orillas del Amstel y diez veces mayor que el complejo Neerlandia. Las firmas Hans van Heeswijk Arquitectos, Merkx+Girod Interiorismo y Michael van Gessel arquitecto paisajista se encargaron del diseňo de la segunda fase. En un plazo de dos aňos, entre junio de 2007 y junio de 2009, se transformó un edificio del siglo XVII en un museo actual: el Hermitage Amsterdam.Tras la apertura del Hermitage en el Amstelhof al edificio Neerlandia se le ha asignado un nuevo uso; se ha convertido en el Hermitage para niños.
Cómo son las Monedas y Billetes en Holanda:
La moneda oficial en Holanda es el Euro (con el símbolo €), y equivale a 100 Céntimos de Euro.
Encontraremos monedas y billetes de distintos valores:
Existen monedas de 1, 2, 5, 10, 20, y 50 céntimos y de 1 y 2 Euros.
Mientras que los billetes que podremos encontrar son de: 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 Euros.
Es importante mencionar que no es recomendable viajar con tan solo billetes grandes, ya que en muchos establecimientos podremos tener problemas a la hora de pagar con billetes de 100, 200 y 500 Euros. Así mismo, también podremos encontrar algunas dificultades al pagar con billetes de valor superior a 20 Euros los viajes en transporte público como el autobús, tren, tranvía, o el taxi.